Consulta Nuestras Novedades y Ofertas


jueves, 26 de marzo de 2015

Claves para evitar las alergias primaverales usando el aire acondicionado



Comienza la época de estornudos, goteos nasales e irritación de los ojos, pero recomendaciones como el cambio del filtro antipolen del aire acondicionado paliarán los síntomas


Para los alérgicos, la primavera es sinónimo de estornudos, goteos nasales y hasta dolores de cabeza. La alergia al polen, una de las más comunes, comienza a aparecer a mediados de febrero y se intensifica durante los meses de marzo y abril, aunque si vive en una zona fría, llegará más tarde.

Colocar filtros antipolen en los sistemas de refrigeración, tanto en casa como en el vehículo, ayuda a reducir los síntomas de la alergia en esta época del año. Con la llegada de la primavera, es necesario cambiar estos filtros. Y es que no solo evita que entre polvo y partículas, sino que mantiene limpios los conductos del aire acondicionado y evita así la proliferación en los mismos de ácaros y bacterias, algunas tan peligrosas como la legionela.

Otra recomendación para los alérgicos es evitar abrir las ventanas de casa entre las 5 y las 10 horas y las 19 y 22 horas, y disminuir las actividades al aire libre durante ese tiempo, que es cuando los niveles de polen son más elevados. Y en los desplazamientos en coche, mantén las ventanillas cerradas.

Durante los días de mayor concentración de polen, soleados y con viento, es mejor permanecer en casa el máximo tiempo posible y evitar así que se agraven los síntomas. Y si sales a la calle, lleva gafas de sol que te protejan del polen para que no puedan entrar en contacto con los ojos.

miércoles, 18 de marzo de 2015

miércoles, 11 de marzo de 2015

El sistema de ventilación mecánica controlada en tu hogar




Es necesario para la renovación del aire en la vivienda, y que tiene como objetivo inyectar aire limpio de exterior y extraer el aire viciado del interior.


La renovación del aire en espacios habitados es una necesidad para el hombre, por lo que toda vivienda requiere de una buena ventilación mecánica, no sólo para la respiración, sino también para la estancia, ayudando a la evacuación de olores y gases tóxicos y como protección ante las degradaciones producidas por el vapor de agua. Se trata de un sistema para inyectar aire limpio del exterior y extraer el aire viciado de la vivienda.

En las casas, el sistema de ventilación controlada (VMC) dispone además de un intercambiador de calor, que tiene como finalidad pasarle el calor del aire que extraemos al aire que entra, pero solamente el calor. El aire no se mezcla. En las habitaciones y el salón se inyectará aire y en la cocina y los baños se llevará a cabo la aspiración.

También se puede emplear un sistema de postcalentamiento, que se instala en el conducto de la ventilación mecánica. Basta con una batería eléctrica o de agua. Gracias a este dispositivo el aire nuevo se calienta al entrar en contacto con el circuito. Si se hace con agua la puedes aportar con una bomba de calor, con una caldera de pellets, con una estufa de leña con sistema de circulación de agua o con paneles solares.

Un factor a tener en cuenta es la zona climática en la que se encuentra la vivienda, que variará la duración del funcionamiento de este sistema. No es lo mismo tampoco si es de día (la VMC permanecerá activa) o de noche (la VMC suele estar desconectada), o la actividad o el número de habitantes que en ese momento tenga la casa.

En el caso de vivir en una zona muy fría, el aporte de calor que se haga en el postcalentamiento de la VMC no es suficiente. No es un split de aire acondicionado. La temperatura de entrada es muy similar a la del interior de la vivienda, por lo que, para días con temperaturas muy bajas, se necesita un sistema de calefacción adicional.

martes, 24 de febrero de 2015

Los variadores de frecuencia reducen el coste de la extracción de humos en aparcamientos




Supone un ahorro en consumo energético de hasta un 35% al optimizar el sistema de renovación del aire en subterráneos

viernes, 13 de febrero de 2015

Reduce la factura de la luz con la climatización Airzone


¿Cansado de que su factura de la luz sea cada vez más elevada? Ahora es posible reducirla con un nuevo sistema de climatización, que ahorra también en consumo energético. Es Airzone, que permite elegir para cada habitación o espacio una temperatura independiente que otorga más comodidad a nuestro hogar, además de notarlo el bolsillo.

viernes, 30 de enero de 2015

¡Gracias por vuestras propuestas!


Este artículo va dedicado especialmente a ti. Desde Miguel Torres Climatización queremos darte las gracias por leer nuestros artículos de climatización y estar pendiente de nuestros pasos. 

domingo, 25 de enero de 2015

Elegir un radiador: así de sencillo


Parece que el frío se ha asentado estos días en Cartagena. Y a muchos seguro que les ha pillado un poco desprevenidos. En Miguel Torres Climatización queremos evitar que paséis frío en casa, por eso, os damos unos consejos para que escojáis el radiador perfecto para el hogar. ¡Y a disfrutar del calor!

miércoles, 14 de enero de 2015

Dónde colocar un climatizador evaporativo


Los climatizadores evaporativos son aconsejables para las casas que soportan un clima seco y caliente. Está contraindicado en aquellos lugares donde haya mucha humedad. De hecho, hay que ventilar la estancia con frecuencia para evitar condensaciones de humedad y para que el climatizador pueda enfriar aire nuevo repetidamente. ¿Sabes dónde conviene ubicar el tuyo? En Miguel Torres Climatización te damos unos consejos muy útiles. 

miércoles, 24 de diciembre de 2014

¡Nos mudamos a Los Dolores!


El año 2014 ha sido un año muy intenso para Miguel Torres Climatización, en Cartagena. Además, nos hemos mudado de nuestro local en la calle Peroniño a otro mucho mejor.

Desde hace unas semanas, Miguel Torres Climatización se encuentra en la Plaza Juan Calero, número 1, en el barrio cartagenero de Los Dolores. 

Quizá os estéis preguntando qué es lo que nos ha hecho cambiar de lugar. La respuesta es muy sencilla: para daros un mejor servicio y es que aquí tenemos nuestro almacén, por lo que podemos responder de forma más diligente todas vuestras preguntas y atender enseguida vuestras peticiones.

El cambio de ubicación no ha hecho que modifiquemos nuestro número de teléfono, que sigue siendo el mismo de siempre: 968 50 30 47

Además, en Miguel Torres Climatización hemos hecho todo lo posible para no variar los precios este año y ¡lo hemos conseguido! Hemos mantenido nuestras fantásticas ofertas en aparatos de climatización. Ahora solo hace falta disfrutarlos.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Cómo decorar los radiadores de casa


¡Con el frío invierno toca encender la estufa! Aunque los radiadores son un elemento esencial en nuestro hogar para mantener la casa caliente a veces pueden resultar poco estéticos. Puedes disimular su presencia camuflando con el color de la pared o escondiéndolos con cubre radiadores, pero también puedes convertirlos en protagonistas de la decoración llenándolos de color. En Miguel Torres Climatización te damos unas ideas muy prácticas y estéticas. 


1- Puedes optar por disimular el radiador pintándolo del mismo color que la pared.
2- O colorearlo de un color llamativo y muy distinto del de la pared. ¡Ya verás lo bien que queda! Tus huéspedes se quedarán alucinados con tu gusto decorativo. 
3- Algunos radiadores tradicionales se pueden cubrir con una reja de metal. en la repisa también se pueden colocar elementos decorativos, como lámparas o jarrones. 
4- SE puede aprovechar el espacio del radiador para montar una estantería y así optimizar el espacio con la colocación de libros. 
5- Otra forma original de esconder el radiador es poniendo estanterías que combinen con el resto de la habitación. líneas limpias y una superficie lisa proporcionan el lugar perfecto.
6- utiliza unas modernas y elegantes puertas del radiador que combinen con la decoración del resto de la casa. 
7-aunque es una pieza decorativa de lujo, colocar una repisa de mármol encima del radiador del baño ofrece un resultado simple. encima se pueden colocar toallas o productos de baño.

Un consejo: Un radiador necesita ventilación para realizar bien la convección, por lo que no se aconseja camuflarlo completamente y menos con materiales aislantes como la madera. Hay modelos de radiadores ya definidos para los cubre radiadores con oberturas frontales en la parte superior, de forma que aunque se ponga una repisa justo encima del radiador, no pierda calor.